Mostrando entradas con la etiqueta Tartaletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartaletas. Mostrar todas las entradas

Bomba de fresas



Esta es la tarta que hice por el dia de San José que en mi familia hay muchos joses y josefas..y por el cumple de mi tia.. quise aprovechar ahora que es el tiempo de las fresas y los fresones.. porque es una tarta que luce mucho para lo poco que se tarda, lo fácil que es y los poquitos ingredientes que lleva, hay que aprovechar la epoca! Decir que esta tarta es mejor hacerla unas horas antes ya que si la hacemos de un dia para otro las fresas se pueden secar con el frio del frigorífico y quedarse feuchas cuando pasan muchas horas.. Empezemos!!

Una tartaleta de hojaldre grande ( para ver como se hace, haz click aquí)
Unos 500 gr de fresas o de fresones( depende del tamaño de nuestra tarta)
Mermelada de fresa
750 gr de nata líquida para montar
125 gr de azúcar
40 gr de gelatina de fresa en polvo
10 gr de estabilizante para nata (opcional)

Una vez que tenemos nuestra tartaleta. Lavamos los fresones o fresas y le cortamos el rabito verde, y luego en mitades a lo largo, dejando una de las fresas o fresones ( el más bonito) para ponerlo arriba del todo.

A continuación, con un molinillo eléctrico, la thermomix, o la batidora, pulverizamos el azúcar con la gelatina de fresa en polvo, hasta que quede como si fuera glass, y si tenemos estabilizante, se lo mezclamos.

Montamos la nata con un batidor de barillas o con la thermomix, y cuando veamos que está semimontada sin parar de batir, le vamos añadiendo la mezcla de gelatina con el azúcar en forma de lluvia, y seguimos batiendo hasta que esté montada.

Cogemos nuestra tartaleta fria, y con la nata en una manga ( sin boquilla, no hace falta) rellenamos en forma de montaña la tartaleta hasta darle una altura mas o menos de un palmo, no hace falta que lo hagamos "bonito" porque ahora lo perfeccionaremos con la espátula.. así que lo hacemos de esta manera, intentando no manchar mucho los bordes..


Y ahora con una espátula "peinamos" la nata de abajo hacia el centro de arriba, haciendo una montaña.

Quedando algo así, limpiar los bordes con un papel de cocina si se nos han quedado manchados..


Ponemos la fresa que reservamos entera encima


Y ahora primero rodeamos esa fresa con las mitades de fresa que cortamos antes, poniendo las puntas sobrepuestas con la de arriba, y ya de ahí vamos cubriendo toda la tarta, como digo, puestas las puntas sobre la de arriba y juntitas para que queden los menos huecos posibles.. podeis cortar alguna si veis que es muy gruesa en una tira más fina.. y así

Metemos una media hora al frigorífico para que se asiente, y calentamos la mermelada de fresa con una cucharada de agua, en el micro, hasta que quede líquida, con esto pincelaremos la tarta para darle brillo. Hay que ser rápidos en esta operación, y no echar mucha mermelada, solo lo necesario, para que el calor de la mermelada no toque demasiado sobre la nata y nos la baje, y dar toquecitos no clavar mucho la brocha para no deformar la tarta. Dar también unos toques en lo que es el borde del hojaldre de la tarta, para que quede también un poquito salpicado de rojo.


Cuando la mermelada se nos enfríe, espesará y así de brillantita nos quedará.


Y al frigorífico unas horitas.. para que se enfrie bien y se nos asienten los sabores, y lo dicho, tampoco de una dia para otro es conveniente que se secan las fresas y se nos quedan feuchas!

Tartaleta de chocolate y menta y ganaché de chocolate blanco


Es una receta muy fácil y que queda muy bien por la combinación de chocolate-menta.
La receta de la pasta sablé de la tartaleta no es complicada ni laboriosa, pero resulta larga al leerla porque está explicado con detalle como formar las tartaletas. LLeva también una gelatina de menta para acompañar aunque esto es opcional. Le puse para darle color un crujiente de azúcar Isomalt y un poco de granada por encima

Pasta sablé para la tartaleta:

225 gr de harina floja
25 gr de cacao en polvo
60 gr de azúcar glass
60 gr de almendras en polvo
1 huevo
150 gr de mantequilla en pomada

Amasar los ingredientes en este orden: mantequila, azúcar glass, harina de almendra, huevo, harina floja y cacao. Una vez que esté homogénea la masa, no hay que amasarla más de lo necesario y siempre hay que estirarla con un movimiento hacia fuera, presionando con el rodillo de manera uniforme, añadiéndole para que no se pegue a la mesa la menor cantidad de harina posible porque demasiada harina puede hacer que la masa se vuelva dura.
La superficie donde la debemos de extender debe de estar fria ya que al llevar mantequilla tenemos el problema de que se nos ponga muy blanda, espolvoreamos esta superficie con un poco de harina y el rodillo también. Estiramos la masa ligeramente en una dirección, siempre desde nosotros hacia fuera, girando la masa hacia un lado de vez en cuando. Hay que intentar que la pasta se quede plana y tenga forma regular, evitaremos estirarla demasiado porque sino encongerá al cocerse, debemos de conseguir unos 3 cm de grosor.
Ponemos los moldecillos de tartaletas sobre una bandeja de horno con papel parafinado.
Cortamos la masa con cortapastas, este tiene que ser unos 5 cm mayor que el diámetro de los modecillos.
solo tendremos que poner el círculo cortado de masa sobre el modecillo e ir ajustando la masa al molde, presionándola en las ondas del molde con los dedos y procurando que no se estire demasiado o que haga burbujas de aire. La pasta que sobre quedará por fuera del molde, asi que pasaremos el rodillo por encima del molde para que la pasta sobrante se corte y caiga dejando los bordes limpios.
Para que no se suba horneamos a ciegas, este proceso consiste en hornear la masa en el molde antes de añadirle el relleno, para obtener una pasta bien crujientita, que de lo contrario si le ponemos la crema líquida estando la masa cruda se humedecería esta. Encima de nuestras tartaletas forradas de masa ponemos un peso para que no se formen burbujas y para que los lados no caigan hacia el interior del molde. Pinchamos la base de la masa con un tenedor, para que cualquier burbuja de aire atrapada en ella pueda salir sin quebrar la pasta. Colocamos un cuadrado de papel parafinado dentro de la carcasa de la pasta y procurando no roper sus bordes, lo llenamos hasta la mitad de legumbres crudas o de bolitas de hornear de cerámica.
Horneamos a 180 grados hasta que estén duritas, retiramos el papel y el peso. Y una vez frias procedemos a rellenarlas con la crema.

Crema de menta:

300 ml de nata líquida
75 gr de leche
5 yemas de huevo
70 gr de azúcar
2 hojas de gelatina
hojas de menta

Hervir la nata y la leche con la menta y colar. Batir las yemas con el azúcar, añadir aquí la nata con la leche recién hervidas y coladas, batir bien y volver a poner a fuego lento batiendo despacion hasta que cuando metamos una cuchara, esta se cubra entera sin gotear. No puede hervir sino se corta. Colar de inmediato y añadir las hojas de gelatina hidratadas batiendo hasta que se disuelvan. Enfriar y meter en manga pastelera para rellenar las tartaletas.

Gelatina de menta:

1 hoja y media de gelatina
100 gr de agua
20 gr de azúcar
hojas de menta

Hervir la menta con el agua y el azúcar, triturar y colar. Añadir las hojas de gelatina hidratadas y disolver. Cuajar en frío dos o tres horas.

Ganache de chocolate blanco:

50 gr de nata
125 gr de chocolate blanco
10 gr de mantequilla

Fundir el chocolate con la mantequilla y añadir la nata. Batir bien y enfriar.