Mostrando entradas con la etiqueta Tartas de frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas de frutas. Mostrar todas las entradas

Tarta jugosa de manzana ( con o sin th )




Hoy traigo esta tartita de manzana, algo muy tradicional... pero esta receta creo que os gustará si la hacéis...

A mí personalmente, no me hacen mucha gracia las tartas de manzana de la pastelerías, que suelen ser una base de tartaleta, con crema pastelera ( tampoco me entusiasman la crema de las pastelerías hechas a base de agua con polvitos y que tienen ese color tan amarillo y ese sabor tan fuerte a vainilla..) y manzanas por encima.. me gusta más una tarta que cuando tu cojas una cucharada.. parezca que estás mordiendo la manzana del sabor tan intenso!!

Pues he acertado, por fín he encontrado una receta después de varias pruebas, que queda consistente, y sabrosa, sin cremas pasteleras ni nada.. su textura podriamos decir que recién horneada es tan blandita como un flan, pero una vez enfriada, es más densa y consistente.. os aconsejo que algún dia si os gusta y teneis tiempo la hagais... Lleva mucha manzana, así que no os extrañeis cuando veais los ingredientes, el resultado es fantástico y en su punto de azúcar!! A mí me gustan las tartas bien altitas, así que estas cantidades son ideales para un molde desmontable de 18 cm .

Algo muy importante, no desmoldeis hasta que la tarta este totalmente fría ya que os saldrá del horno como un flan, muy blanda, y aun estando templada tiene todas las posibilidades de romperse al desmoldar, tiene que estar bien fria del frigo.

1 kg de manzanas ( reinetas a ser posible, sino, de la variedad que más os guste)
90 gr de azúcar
30 gr de miel
150 gr de harina
150 ml de leche
2 huevos grandes o 3 más pequeños
50 gr mantequilla
15 gr de leavadura química ( tipo Royal )
75 gr de mermelada de melocotón o albaricoque

Reservar un par manzanas para decorar. Pelar y despepitar las demás, y batir en la batidora o en al thermomix junto con el resto de ingredientes excepto la mermelada, hasta tener una mezcla homogénea.
Enmantequillar y enharinar después un molde y verter en el la masa que hemos batido. Ponerle con cuidado las manzanitas que reservamos peladas en medias rodajas muy finas ..  Hornear entre 1 hora y hora y media a 170 grados con calor solo abajo, hasta que cuando pinchemos con un cuchillo este salga limpio.

Calentar en el micro la mermelada con un chorrito de agua y remover bien hasta que quede homogénea. Pincelar con la mermelada que estará líquida al estar caliente, la superfcie de nuesta tarta, y poner unas guindas si se desea en este momento, para que se peguen bien. Reposar hasta que esté templada, introducir en el frigorífico 4 o 5 horas y desmoldar bien fría.

Bomba de fresas



Esta es la tarta que hice por el dia de San José que en mi familia hay muchos joses y josefas..y por el cumple de mi tia.. quise aprovechar ahora que es el tiempo de las fresas y los fresones.. porque es una tarta que luce mucho para lo poco que se tarda, lo fácil que es y los poquitos ingredientes que lleva, hay que aprovechar la epoca! Decir que esta tarta es mejor hacerla unas horas antes ya que si la hacemos de un dia para otro las fresas se pueden secar con el frio del frigorífico y quedarse feuchas cuando pasan muchas horas.. Empezemos!!

Una tartaleta de hojaldre grande ( para ver como se hace, haz click aquí)
Unos 500 gr de fresas o de fresones( depende del tamaño de nuestra tarta)
Mermelada de fresa
750 gr de nata líquida para montar
125 gr de azúcar
40 gr de gelatina de fresa en polvo
10 gr de estabilizante para nata (opcional)

Una vez que tenemos nuestra tartaleta. Lavamos los fresones o fresas y le cortamos el rabito verde, y luego en mitades a lo largo, dejando una de las fresas o fresones ( el más bonito) para ponerlo arriba del todo.

A continuación, con un molinillo eléctrico, la thermomix, o la batidora, pulverizamos el azúcar con la gelatina de fresa en polvo, hasta que quede como si fuera glass, y si tenemos estabilizante, se lo mezclamos.

Montamos la nata con un batidor de barillas o con la thermomix, y cuando veamos que está semimontada sin parar de batir, le vamos añadiendo la mezcla de gelatina con el azúcar en forma de lluvia, y seguimos batiendo hasta que esté montada.

Cogemos nuestra tartaleta fria, y con la nata en una manga ( sin boquilla, no hace falta) rellenamos en forma de montaña la tartaleta hasta darle una altura mas o menos de un palmo, no hace falta que lo hagamos "bonito" porque ahora lo perfeccionaremos con la espátula.. así que lo hacemos de esta manera, intentando no manchar mucho los bordes..


Y ahora con una espátula "peinamos" la nata de abajo hacia el centro de arriba, haciendo una montaña.

Quedando algo así, limpiar los bordes con un papel de cocina si se nos han quedado manchados..


Ponemos la fresa que reservamos entera encima


Y ahora primero rodeamos esa fresa con las mitades de fresa que cortamos antes, poniendo las puntas sobrepuestas con la de arriba, y ya de ahí vamos cubriendo toda la tarta, como digo, puestas las puntas sobre la de arriba y juntitas para que queden los menos huecos posibles.. podeis cortar alguna si veis que es muy gruesa en una tira más fina.. y así

Metemos una media hora al frigorífico para que se asiente, y calentamos la mermelada de fresa con una cucharada de agua, en el micro, hasta que quede líquida, con esto pincelaremos la tarta para darle brillo. Hay que ser rápidos en esta operación, y no echar mucha mermelada, solo lo necesario, para que el calor de la mermelada no toque demasiado sobre la nata y nos la baje, y dar toquecitos no clavar mucho la brocha para no deformar la tarta. Dar también unos toques en lo que es el borde del hojaldre de la tarta, para que quede también un poquito salpicado de rojo.


Cuando la mermelada se nos enfríe, espesará y así de brillantita nos quedará.


Y al frigorífico unas horitas.. para que se enfrie bien y se nos asienten los sabores, y lo dicho, tampoco de una dia para otro es conveniente que se secan las fresas y se nos quedan feuchas!

Tarta Yaiza


Esta es la tarta creada por un profesor de mi escuela en honor a su hija recién nacida.

Crujiente de arroz inflado:

60 gr de azúcar
10 gr de mantequilla
35 gr de cereales de desayuno
5 gr de especias chinas ( la venden en los supermercados chinos)
1 pizca de pectina

Mezclar la pectina con el azúcar y hacer un caramelo seco. Añadir la mantequilla en daditos y homogenizar. Incorporar el arroz inflado templado (para no bloquear la masa) y las especias. Rápidamente rellenar un molde de 20 cm de diámetro, estiirando la masa con la cuchara.

Cremoso de papilla:

200 ml de leche
2 yemas
25 gr de azucar
una pizca de sal
1 hoja de gelatina
100 gr de plátano
un chorrito de zumo de limón
60 gr de galletas maria
20 gr de mantequilla

Triturar los plátanos con el zumo de limón y reservar en un bol. Batir las yemas con el azúcar. Hervir la nata con la canela, verter esto sobre las yemas batidas y batir bien hasta que esté homogéneo, poner de nuevo al fuego lento sin parar de remover con una espátula hasta que llegue a los 85 grados o hasta que cuando levantemos la espátula pasemos el dedo por esta y la raya que provoca se quede marcada, sin gotear. No debe hervir porque se corta. Colar inmediatamente, incorporar la gelatina hidratada y mover bien para que esta se disuelva con el calor, triturar junto con los plátanos y limón. Añadir las galletas pulverizadas con th , turmix o molinillo eléctrico, seguir triturando con la turmix y terminar incorporando la mantequilla para darle cremosidad.

Chiboust de naranja:

300 gr de zumo de naranja
75 gr de yemas
30 gr de polvos de flan ( Potax, El niño, Flanin..)
2 hojas de gelatina
20 gr de azúcar
20 gr de ralladur ade naranja
60 gr de mantequilla
120 gr de claras
180 gr de azúcar
40 ml de agua
5 gr de glucosa

Batir las yemas con el azúcar y los polvos de flan. Calentar el zumo de naranja con la ralladura y la gelatina remojada, verter esto sobre las yemas batidas mezclar bien hasta que esté homogéneo y volver a poner de nuevo al fuego lento, sin parar de batir, hasta que nos quede la textura de una crema pastelera. Cuando esté a 40 grados añadir la mantequilla a temperatura ambiente y batir bien con las barillas.

Hacer un almibar a punto de bola floja ( o 121 grados) con el agua y la segunda cantidad de azúcar. Semimontar las claras y añadirles sin parar de batir este almibar en hilo fino, seguir batiendo hasta que las paredes del recipiente estén frias, y mezclar la crema pastelera a temperatura ambiente con este merengue en caliente.


Brillo para la tarta:

300 gr de agua
1 pizca de ralladura de naranja
1 pizca de ralladura de limón
10 gr de pectina
120 gr de azúcar
12 gr de zumo de limón

*En su defecto podeis hervir ralladuras de naranja y de limón en agua y añadirle gelatina neutra en polvo o en hojas según las instrucciones del paquete, y colarlo inmediatamente, dandoos como resultado una gelatina para pintar la tarta

Calentar el agua, pieles de naranja y limón. Mezclar la pectina con el azúcar e incorporar en lluvia cuando el agua alcance los 40º C. Dar un hervor, añadir el zumo de limón, removiendo con varilla y enfriar.


Montaje:

Se prepara el molde de media esfera con una media esfera de 4 cm de diámetro invertida a un lateral, pegada con gelatina.

Teniendo ya el cremosos desmoldado y congelado, así como el crujientes, haremos la chiboust.

Se rellena el molde hasta la mitad con la chiboust y se coloca el cremoso de papilla. Se termina de rellenar, casi hasta el borde con la chiboust y se finaliza colocando el disco de crujiente. Congelar.

Desmoldar con precaución y retirar la mini esfera que estará dentro de la tarta con cuidado. Cubrir con el brillo.


El adorno de fuera es una media esfera hecha de chocolate.


Tarta de manzana con baño de nata


Esta receta es de Josefina González. La ha hecho mucha gente y todo el mundo la encontraba buenísima así que me entraron muchas ganas de probar!! La receta de la masa buenísima, la usarécomo base para otras tartas. Yo le puse por encima medias láminas de manzana tambien y la pincelé con mermelada de albaricoque por arriba.

150 g. de harina normal
1/2 cucharadita de levadura química (polvos de hornear, levadura Royal, impulsor)
100 g. de almendra pelada molida.
1 pizca de sal 140 g. (70+40 +30) de azúcar
1 paquete de azúcar de vainilla (en su falta azúcar avainillado)
ralladura de media naranja
3 (1+2) huevos
3 cucharadas de leche
80 g. de mantequilla blanda
500 g. de manzanas ácidas
ralladura de naranja o de limón
200 g. de « crème fraîche »
50 g. de nata líquida (nata o crema de montar)
azúcar glas

Extra:
mantequilla y pan rallado para el molde
harina para trabajar o folio de plástico


En un recipiente tamizar la harina mezclada con la levadura y agregar las almendras, la sal, el azúcar de vainilla , la ralladura de la media naranja y 70 g. de azúcar; mezclar todo y hacer un montón con un cráter (hoyo) en el centro.

Mezclar 1 huevo con la leche y echar en el cráter .
Hacer pegotitos con la mantequilla y repartirla por encima de la mezcla de harina alrededor del cráter Mezclar y amasar todo (amasar de dentro afuera, es decir ir cogiendo poco a poco la harina de los alrededores del cráter).

Envolver la masa que acamos de obtener en un folio de plástico y dejar reposar en el frigorifico 30 minutos (si es mas no pasa nada, ha de estar fria para poder trabajarla)

Engrasar (con mantequilla) y espolvorear (con pan rallado) el molde y encender el horno a 200 ° C para precalentarlo.

Una vez fria estirar la masa entre dos folios de plástico (o sobre una mesa de trabajo enharinada) con el rodillo ( en su falta con una botella).

Forrar con ella el molde (base y laterales)

Lavar y secar las manzanas.Quitar los corazones, pelar y cortar en rodajas (no es necesario echarlas limón, pues se usaran enseguida)

Colocar una capa de rodajas sobre la masa y si son muy ácidas echar algo de azúcar glas, continuar colocando capas hasta que las manzanas se acaben. Echar por encima 30 g. del azúcar y meter en el horno 20 minutos. Dejar enfriar un poquito y preparar el baño.

Echar en un recipiente los dos huevos restantes, el resto del azúcar (40 g) algo de ralladura de naranja o limón, la nata y la « crème fraîche ». Mezclar todo sin batir y echar sobre las manzanas. Meter en el horno 30 minutos más.

Sacar y dejar un poco tiempo en el molde. Desmoldar para que se termine de enfriar y una vez fria espolvorear con azúcar glas.

Tarta de piña colada








Bueno.. después de una mala rachilla personal y de que como dice el dicho.. "después de la tormenta llega la calma".. me he animado a poneros la primera prueba de mi proyecto de fin de curso... Tengo que presentarlo en junio pero vamos voy haciendo pruebas poco a poco y esta ha sido la primera.. Se de más que con tantas pruebas y todo al final no quedará ni como yo pensaba en un principio pero bueno iremos practicando poco a poco para que al final no nos coja el toro..

Os cuento mi idea, queria representar una tarta que al comerla.. recordase el sabor a piña colada ( coco, piña y ron)

He hecho un bizcocho de piña flambeada, calado con zumo de piña. Luego una mousse de leche de coco y puré de piña.. y el ron lo lleva en unos profiteroles que le puse por dentro, iban rellenos de trufa de chocolate y ron.

La mousse es acertada, sabe tanto a piña como a coco.. me gustó el sabor

Cosas que me han gustado menos? El bizcocho no tenia tanto sabor a piña como el que yo le queria dar, se lo tengo que incrementar poniendo más piña.. ya que como va cubierta la tarta con coco rallado, queria meterle mas sabor a piña por algun lado para que siempre supieran los dos sabores a partes iguales.. Tampoco se noto mucho el sabor a ron ya que el chocolate al ser negro lo enmascara más, la proxima prueba usaré choco con leche.. y para darle más sabor a ron aún haré un almibar con el zumo de la piña y con ron haber si asi lo igualamos junto con el de el coco y la piña.

Ideas nuevas que se me han ocurrido: Como ya he dicho que la piña sabe poquito y necesito igualar el sabor con el ron y el coco.. he pensado en eliminar el chocolate en esta tarta ( esto lo haré en la 3º prueba que haga despues de meterle el chocolate con leche jejej) y ponerle entre medio de la mousse piña asada y flambeada con ron.. o algo asi.. esto tengo que estudiarlo ya que quiero que tenga un corte bonito y igualado en todos sus trozos.

Después de este royo macabeo.. os pongo la receta.. supongo que con tanta charla se os habran quitao las ganas de hacerla jajaja pero de verdad sale muy buena y estar super recomendada.. ademas no es para nada dificil.. seguir algunos pasitos!! solo que necesito algo perfecto o casi perfecto porque de eso depende mi nota final!!!! -_- Ya que os he empapao de dudas.. si teneis alguna sugerencia!! echarme una manilla por fa, y decidmelo y se hacen más pruebas jejeje


*Para el relleno de los profiteroles:

190 ml de nata líquida
ron a gusto
170 gr de chocolate fondand
10 gr de azúcar invertido ( para ver la receta haz click aquí)
El relleno de los profiteroles que hemos hecho el dia anterior.

Poner el chocolate bien troceado en un recipiente. Hervir la nata con el azúcar invertidoy añadirla encima del chocolate inmediatamente para que lo funda, removiendo con una pala. Reposar una noche.

*Para los profiteroles:

125 ml de leche
40 gr de mantequilla
90 gr de harina
1 o 2 huevos ( según admita la masa)
sal

Hervir la leche con la mantequilla, una pizca de sal .

Cuando la leche esté caliente y la mantequilla derretida, se agrega la harina de una vez y se remueve de forma vigorosa hasta que se convierta en una masa consistente.



A continuación se retira del fuego y se sigue removiendo


hasta que se forme una bola que se separa de las paredes del cazo.




Sin esperar a que se enfríe, se añaden los huevos integrándolo bien con una pala o espátula de uno en uno hasta que se forme una crema brillante y que se pueda trabajar en una manga pastelera sin que quede tan líquida que no mantenga la forma. Con esta masa, se llena la manga pastelera y se puede poner en la manga, boquilla lisa o rizada pero de gran abertura.




Se precalienta el horno a 180 ºC.
En la placa del horno, sin papel de horno, pondremos un puntito de masa en cada esquina, esto es un truco para esta y para cualquier masa asi espesa ya que al apretar la manga sobre el papel cuando vayamos a formar las piezas se pega y se levanta, con estos puntitos conseguiremos pegar el papel a las esquinas e ir formando las piezas con toda comodidad





En la que se van colocando porciones de la masa haciendo los profiteroles, yo los hice con boquilla rizada pero podeis poner la boquilla que querais siempre que no tenga el agujero pequeño ya que la masa es espesa.


Se cocina en el horno unos 15 a 20 minutos a 180ºC hasta que estén dorados. NUNCA abrir el horno durante su horneado porque sino se bajará y no nos quedaran huecos por dentro para luego poder rellenarlos.


Un truco para rellenarlos sin abrirlos ni nada, y que quede un corte bonito cuando cortemos la tarta es rellenarlos pinchandolo por abajo con una boquilla normal ( sin ninguna estria, de la que tienen la punta redonda) y usar la misma para la manga que tendremos con el relleno. Entonces introducimos la boquilla por la parte de abajo, rellenamos hasta que veamos que pesa más la pieza.. eso se nota, asi nos aseguraremos de que este bien relleno.




*Para la piña flambeada:

90 gr de piña ( puede ser de lata ) a taquitos ( la próxima vez pondría el doble)
20 gr de azúcar moreno
unas gotitas de zumo de limón
un chorro de ron
una nuez de mantequilla

Poner todos los ingredientes menos el ron.


Una vez que esté caramelizada la piña flambearla con mucho cuidado.



*Para el bizcocho de piña flambeada:

La piña flambeada que hemos realizado
1 huevo
50 gr de azúcar glass
50 gr de mantequilla
50 gr de harina con levadura tamizada
1 pizca de sal

Todos los ingredientes deben de estar a temperatura ambiente. Batir bien con una pala o espátula la mantequilla con el azúcar hasta que parezca una crema, añadir el huevo y seguir batiendo, la harina tamizada con la sal y la piña. Extender en un molde redondo bien engrasado con mantequilla y hornear a 180º hasta que cuando pinchemos con una aguja esta salga limpia.

* Bizcocho genovés en plancha hecho con las cantidades para 3 huevos en vez 5 para decorar los bordes ( opcional) para ver la receta pulsa aquí

Una vez horneado y frio, lo cortaremos en tiras a lo largo de unos 3 dedos de ancho


*Para la mousse de coco y piña:

300 gr de piña en su jugo que habremos batido con la batidora con la mitad del líquido ( reservar el resto del líquido para empapar después el bizcocho base)
400 ml de leche de coco
2 sobres de gelatna neutra remojada en un poquito de agua
400 ml de nata semimontada
150 gr de azúcar
100 gr de claras

Semimontar las claras con el azúcar con unas gotitas de limón o una pizca de sal.


Mezclar el puré de piña con el coco, calentar una parte y disolver la gelatina ahí.

Ir añadiendo el puré al merengue con movimientos envolventes y por último la nata semimontada.



* MONTAJE

Montaremos la tarta del revés ( es decir la parte de abajo será la que quedará arriba) para que nos quede lo más planita y perfecta posible por arriba al darle la vuelta.

Ponemos papel de horno en una bandeja que nos quepa en el congelador, con nuestro aro encima ( puede ser un aro de los extensibles o un aro de un molde redondo desmontable sin el platillo) Ponemos las tiras de bizcocho un poquito separadas, lo primero. Y a continuación rellenamos solo lo que es un dedito de base y al congelador, esto lo hacemos para hacer como un sello y que no se nos salga por los bordes de abajo la mousse a causa del peso de la tarta. Se congela en 15 minutos y así podemos seguir echando hasta gastar la mitad de la mousse sin miedo ya que estará dura la parte de abajo.


Colocamos los profiteroles boca abajo


La otra mitad de la mousse


Y el disco de bizcocho


El cual pincelaremos un poco por encima con el jugo de la lata de la piña que hemos usado para realizar la mousse para que esté mas jugoso al comerlo.

Congelarla durante una noche para que podamos darle la vuelta con total comodidad sobre la bandeja donde la vayamos a servir sin que se nos estropee nada y dejar unas horas en el frigorífico antes de servir para que se nos vaya descongelando.

Decorar a gusto, yo lo hice con coco, hojas, flores de fondant bañadas en colorante dorado en polvo.. en fin cuestión de gustos

Tarta de yogur, plátano y naranja ( Con o sin thermomix)


Para cambiar un poco de tanto chocolate.. =) Con cosillas que tenia por la nevera!!! Salió muy rica y tuvo mucho éxito os la recomiendo porque esta super buena!! Lleva de base un bizcocho de plátanos al ron, mousse de yogur, y crema de naranja. Algunos pasos se pueden hacer con la thermomix y otros no, así que lo que se pueda hacer con la thermomix estará escrito en color rojo. Son largas las explicaciones pero no es nada complicada y encontrareis truquillos de por medio que os vendrán bien para hacer otras tartas ;-)

Lo primero será hacer el dia antes el disco de crema de naranja para congelarlo y poder colocarlo sobre la mousse con total comodidad.

Crema de naranja:

400 gr de nata líquida
6 yemas
2 hojas de gelatina o 5 gr de gelatina neutra
100 gr de zumo de naranja
ralladura de 1 naranja
90 gr de azúcar

Remojar la gelatina en un poco de la nata líquida. Batir las yemas con el azúcar.
Calentar el zumo de naranja con la nata y la ralladura, echar un poco sobre el batido de yemas con azúcar batir bien y añadir esto a la nata. Calentar hasta los 85 grados sin parar de batir o hasta que cuando metamos una cuchara esta quede cubierta por el líquido sin gotear y hacer claros. No debe hervir, aunque si hirviese y se corta lo ponemos en otro recipiente y batiremos con la batidora para que todo se una. En la thermomix se puede hacer echando todos los ingredientes batiendo con la mariposa a velocidad 3 y medio hasta que llegue a los 80 grados.


Añadir la gelatina en caliente para disolverla y batir con las barillas.



Coger un molde desmontable cubierto por dentro de papel film para que no se nos salga por la junta, un molde de silicona, o un aro de la misma circunferencia que la del bizcocho y congelarlo; si cogemos un aro, como este no tendra fondo, lo introducimos en el líquido para mojar los bordes y hacer una especie de sello, esto es, que al mojarse los bordes del molde y ponerlo de seguida sin escurrir en una bandeja con papel de horno, y meterlo al congelador, ese líquido se cuajará rápidamente haciendo un sello por los bordes para que cuando echemos la crema dentro del aro no se salga por abajo


rellenar con la crema y llevar inmediatamente al congelador sin darle mucho movimiento y ponerlo en plano, y congelar hasta el dia siguiente.


Para los plátanos flambeados:

180 gr de plátanos pelados a rodajas
40 gr de azúcar ( yo usé azúcar moreno)
unas gotitas de zumo de limón
un chorrito de ron
10 gr de mantequilla

Sofreir los plátanos en una sartén con el azúcar, la mantequilla y el limón.


Cuando estén tiernecitos añadir un chorrito de ron y prender fuego para flambearlos con mucho cuidado!!

Si nos gusta encontrarnos el plátano en el bizcocho dejar las rodajitas, sino ir machacando con la pala mientras que los tenemos al fuego. Reservar.


Bizcocho de plátanos flambeados:

Yo lo hice con estas cantidades y me salió para una plancha del tamaño de la bandeja de horno, yo lo haria con un huevo y la mitad de ingredientes y lo pondria en un molde desmontable ( algo más pequeño del que vayais a usar para la mousse) con papel de horno y los bordes untados para no desaprovechar bizcocho al cortarlo en circulo. Para este tipo de bizcochos que no se componen solo de azucar harina y huevo, es necesario que los ingredientes estén todos a temperatura ambiente ya que las diferencias de temperatura entre unos ingredientes y otros hacen que se corte la mezcla y no salga la textura deseada. También podeis usar cualquier receta que tengais de bizcocho de platano pero reduciendo los ingredientes para hacer un circulo o una plancha asi finita que nos sirva de base.

2 huevos a temperatura ambiente
100 gr de azúcar glass
100 gr de mantequilla blandita a temperatura ambiente
100 gr de harina floja
5 gr de levadura
1 pizca de sal
los plátanos flambeados

Batir el azúcar glass con la mantequilla hasta que esté hecho una crema (en thermomix con la mariposa a velocidad 3 y medio) añadir los huevos uno a uno batiendo bien integrándolos completamente cada vez ( en thermomix batiendo bien a velocidad 3 y medio, 37 grados) Añadir poco a poco la levadura con la harina tamizada y la sal mientras que vamos batiendo ( ent hermomix añadir la harina y la levadura tamizada y batir unos segudos a velocidad 5) Añadir los plátanos por ultimo y mezclar todo muy bien para que estén bien repartidos por la masa del bizcocho. Extender en una bandeja de horno con papel de horno o en un molde desmontable con papel de horno.



Hornear a 180 grados unos 7 o 8 minutos o hasta que cuando pinchemos con una aguja esta salga limpia.



Mousse de yogur:

125 gr de azúcar
50 gr de agua
100 gr de yemas
15 gr de gelatina en hojas o neutra
450 gr de yogur sin azúcar
350 gr de nata semimontada

Remojar la gelatina y reservarla.
Batir las yemas con el azúcar hasta doblar el volumen, lo podemos hacer a mano con las varillas ( en este caso mejor si están los huevos a temperatura ambiente) con batidora de varillas, con la thermomix a velocidad 3 y medio y la mariposa puesta, con la kenwood, con la kitchenaid..( con el accesorio de las varillas puesto)
Hacer un almíbar con el agua y el azúcar hasta llegar a los 121 grados o a bola floja.



Apartar del fuego y disolver la gelatina remojada, en este almíbar.

Ahora este paso no podemos hacerlo a manoo, porque sino cuando echemos el almíbar a mano se nos pondra duro. Ya digo, de puede hacer con batidora de varillas, con la thermomix a velocidad 3 y medio y la mariposa puesta, con la kenwood, con la kitchenaid... ( con la pieza de varillas) con la máquina puesta en marcha, vamos echando el almíbar en forma de hilo fino mientras batimos en velocidad media


una vez que lo hayamos añadido del todo subimos la velocidad y tenemos que seguir batiendo hasta que veamos que las paredes del recipiente se van templando.

Ahora mezclamos la nata semimontada con el yogur, le añadimos 1/4 de esta mezcla a el batido de yemas con almíbar mezclándolo bien, para igualar temperaturas, y a continuación vamos añadiendo con movimientos envolventes la mezcla de yogur con nata a las yemas para que no se nos baje.

Ahora lo mejor es cojer un molde un poco más grande que el del bizcocho y que el disco de la crema de naranja, para que el resultado quede más bonito.. Esta tarta se monta del revés es decir, el bizcocho de base es lo ultimo que se pone y luego se le da la vuelta.. Las arruguitas tanto de papel film o de papel de horno que ponemos debajo para que no se pegue, creadas cuando la mezcla cuaja le darán forma a la superficie de la tarta como podeis ver en las fotos de la tarta completa, y para mi gusto queda muy bonito. Podemos coger un molde y cubrirlo de papel film por dentro o podemos coger el aro y como expliqué antes lo introducimos en la mousse para mojar los bordes y hacer una especie de sello, esto es, que al mojarse los bordes del molde y ponerlo de seguida sin escurrir en una bandeja con papel de horno, y meterlo al congelador, ese líquido se cuajará rápidamente haciendo un sello por los bordes para que cuando echemos la crema dentro del aro no se salga por abajo.

Vertemos la mitad de la mousse y si lo hemos montado en un aro, llevamos un poquito al congelador, unos 10 minutillos, que nocuaje del todo pero un poco si ya que ahora tocara ponerle bastante peso con la crema la mouysse y el bizcocho y el sello se nos puede romper y salirse por abajo.


Ponemos nuestro disco de crema congelado con total comodidad, y bien centrado.


Cubrimos de más mousse y ponemos nuestro circulo de bizcocho de plátano.



Ahora tenemos dos opciones.. congelarla y tomarla al dia siguiente ( se desmoldará volteándola sobre una bandeja.. muchísimo mejor dejándola unos minutos a temperatura ambiente para que se rebaje la temperatura de los bordes y asi se desmolde con más facilidad) o el mismo dia despues de esperar unas 5 horas a que cuaje desmoldándola volteándola sobre una bandeja con cuidado y retiramos el papel film



Finalmente decorar a gusto.
Yo lo hice con limon, naranja y soplando un poco sobre la tarta colorante en polvo dorado comestible.